sábado, 30 de abril de 2011

GRACIAS

Hoy no publicaré ningún libro, solo quiero darles las gracias a quienes leen este blog. En poco más de dos meses se han superado las 3.000 visitas y ello me pone muy contenta ,ya que siento que estoy haciendo una pequeña contribución al conocimiento de la literatura patagonica. Muchos dirán que me dedico más a mostrar libros de historia, es cierto, ese es mi tema y la mayoría de mis libros son de historia de la Patagonia, pero tambien tengo algunas novelas, libros de poemas y revistas que iré mostrando de a poco. Estoy muy dedicada a mi nuevo libro y no tengo mucho tiempo, asi que no todos los días puedo subir una nueva portada. Me gustaría pedirles a los lectores que me escriban, veo cada día el número de visitas y me gustaría saber la opinión de quienes leen este blog. Un abrazo a todos y gracias de nuevo

viernes, 29 de abril de 2011

Hans Sttefen


Este es un libro maravilloso, escrito por el geógrafo alemán Hans Sttefen, quien prestó su colaboración a Chile en la delimitación con Argentina, y que dió origen al Laudo de 1902. Sttefen tiene una encantadora manera de describir sus viajes, la geografía y la naturaleza. Este libro fue editado por la Universidad de Chile y creo se consigue fácilmente en cualquier librería importante de Santiago de Chile. Vale la pena leerlo y comparar sus dichos, sus apreciaciones y argumentos con los de Francisco Moreno, para darse cuenta que el delegado arbitral, señor Thomas Holdich propuso una solución salomonica para ambos paisesm aunque los argumentos geograficos dijeran lo contrario.Buen libro. Lo recomiendo

martes, 26 de abril de 2011

Un Tributo


Como lo dice el título, este libro es un tributo a los pobladores de la Provincia de Santa Cruz en Argentina, pero no solo a los que habitaron la zona si no también a aquellos que desde sus distintos puestos ayudaron en su desarrollo. Un buen libro, con interesantes biografías. Lo recibí de regalo de parte de la colonia chilena residente en Las Heras, regalo que agradezco. Fue editado el año 2000 y no creo que esté a la venta.

jueves, 21 de abril de 2011

Historia de pueblos patagonicos


Este libro lo recibí de regalo de parte de mi amigo Daniel Schupbach, de Río Gallegos, quien incrementa mi biblioteca con este tipo de joyitas. El libro es muy interesante, a través de sus páginas uno va conociendo la historia de San Julian y alrededores y va conociendo la vida de los esforzados colonos que llegaron a ese lugar, la historia de sus hijos e incluso nietos. No sé si este libro estará a la venta, pero su lectura es necesaria para quienes se interesan por la Patagonia.

martes, 19 de abril de 2011

Un hermoso libro de viajes


Sofia Sanfuentes es una afamada arquitecto chilena. En 1995 hizo un viaje por el territorio del canal Beagle y en una croquera fue dibujando paisajes y escribiendo impresiones, material que se transformó en este libro que es muy hermoso y original. me imagino que no se encuentra, han pasado demasiados años desde que se editó

domingo, 17 de abril de 2011

Historia de Río Gallegos


Este libro es para mi una verdadera joya. Se que no se puede comprar, a mi me lo regalaron en los años 80 en Comodoro y lo conservo como una valiosa fuente de consulta, tiene de todo, desde la historia de los tehuelches pasando por el poblamiento de los blanncos, por la arquitectura, la aviación, la educación etc. de Río gallegos. Es muy interesante y solo quise mostrarlo sabiendo que es imposible conseguirlo.

viernes, 15 de abril de 2011

El Valle de los Ancestros


Ya les he hablado de Alejandro Aguado, este historiador residente en Comodoro Rivadavia. En lo personal considero que este libro es lejos el mejor de Alejandro, no diciendo con ellos que los otros no lo fueran, muy por el contrario, su obra en general es excelente, pero este libro está escrito en un lenguaje coloquial que hace que cada página sea apasionante. Alejandro es descendiente de españoles y tenía una gran atracción por los tehuelches y cual no sería su sorpresa al descubrir, buscando los lugares en donde vivió su bisabuelo, que era descendiente directo del cacique Manikeke, que su abuelo se había casado con una tehuelche y de esa unión descendía su abuela Isabel. Es con ella que hace el viaje de reconocimiento para hacerla recordar los lugares donde vivió y es así que transforma este libro de historia en un ameno relato, lleno de colorido, de silencios, de entrega perfecta. Un muy buen libro que recomiendo. Se puede conseguir en las librerías de Comodoro Rivadavia, Argentina. Vale la pena

jueves, 14 de abril de 2011

Arabes en Patagonia


Debo reconocer que este libro me decepcionó. La historia es interesante, se trata del desaparecimiento de árabes que oficiaban de mercachifles y que nunca llegaron a destino porque fueron asesinados en el camino. Digo que me decepcionó porque en el fondo ocupa demasiado los documentos del caso y se pierde la historia. El tema es bien interesante, pero el tratamiento que se le da no fue de mi agrado, en general no me gusta ver en libros los archivos judiciales transcritos literalmente, es cierto que son una fuente documental importante pero son latosos para leer.Conozco otros trabajos de este autor, y siempre me han gustado ,pero este en especial creo que dejó en deuda al autor con sus lectores.

miércoles, 13 de abril de 2011

Al otro lado del Estrecho


En mi biblioteca tengo libros que son muy famosos y libros como este, que contienen pequeñas historias, pero que fueron escritas con amor y en las que se descubren importantes datos históricos. Este es un libro ameno, que da cuenta de la historia de una ciudad magallanica y está escrito en un lenguaje sencillo, y resulta muy ameno para leer. Desfilan en sus páginas muchos personajes de Porvenir, que dan cuenta de los inicios y del progreso de esa ciudad. Un buen libro que recibí de regalo de mi amigo Daniel de Río Gallegos, buscador infatigable de joyitas históricas-

martes, 12 de abril de 2011

EL NUMERO CIEN


El domingo anterior al llegar a casa, luego de varios dias de ausencia, tenía sobre mi mesa un paquete conteniendo un libro, enviado por mi amigo Mateo Martinic desde Punta Arenas, con una persona a la que no pude conocer. Lo recibió mi hijo mayor en mi ausencia y me avisó. Cual no sería mi sorpresa al descubrir este maravilloso libro del padre de Agostini, un libro bellísimo, con fotografías propias del padre Agostini, un regalo exepcional que no puedo dejar de agradecer a don Mateo, quien siempre me depara estas sorpresas y con quien tengo una enorme deuda.
Como esta es la presentación Nª 100, quise mostrarles esta portada. El libro fue editado en septiembre del 2010 por la Congregación Salesiana de Chile y las notas de edición son de Mateo Martinic. El libro contiene muchos trabajos inéditos del padre de Agostini y con esta edición se conmemoraron los cien años de la llegada de Alberto de Agostini a Chile. Cien años de historia. Cien libros patagonicos recomendados para ustedes los lectores de este blog