jueves, 7 de octubre de 2010

La Alegría de Amèrica Latina

No puedo dejar de decir la inmensa alegría que he tenido al saber que el escritor Peruano Mario Vargas Llosa ha resultado ser el Premio Nobel de Literatura 2010. Estoy segura que miles o millones de latinoamericanos nos hemos llenado de gozo y de orgullo por este premio que recae en un gran escritor de la América morena. Grande Mario. Ahora el coronel tendrá quien le escriba , Pantaleón seguirá con sus visitadoras y la tía Julia podra tener sus conversaciones en la catedral con su escribidor y la ciudad y los perros se verán con otro ojos, los ojos del orgullo del pueblo americano que reconoce en uno de los suyos a un gran escritor. Desde la lejana Patagonia chilena me uno al concierto de voces que a nivel hispano se levantan para proclamar la alegría de este premio, premio que sentimos muy nuestro y muy merecido.

jueves, 15 de julio de 2010

Mi Joyita


Aquí les presento mi nueva joyita. Mi primer libro traducido al inglés. "Lucas Bridges. The Lord of the Baker". Estoy super contenta con esta traducción, el libro quedó muy lindo y la Prensa Austral y el editor Douglas Nazar de Punta Arenas hicieron un muy buen trabajo. Si se interesan solo tienen que escribirme a danka.ivanoff@gmail.com. El valor del libro es de veintidos dolares más gastos de envío.

miércoles, 23 de junio de 2010

Otro de galeses

Este libro sencillamente me encanta. Es una compilación de Marcelo Gavirati y Tegel Robert del diario de viajes de Ap Iwan. Es excelente y tampoco puede faltar en una biblioteca patagonica. Lo recibi de regalo de parte de Marcelo Gavirati y realmente lo he disfrutado y releido varias veces.

lunes, 21 de junio de 2010

Este es uno de aquellos libros que uno lee "de un tirón" y que trata de manera muy correcta la situación de los colonos galeses en relación al conflicto limitrofe con Chile. Está escrito sin apasionamientos nacionalistas y es excelente. Creo que no puede faltar en una biblioteca patagonica

viernes, 18 de junio de 2010

Libros y más libros

Esta entrada es para contarles que los libros que muestro en este blog son los que tengo en mi pequeña biblioteca patagonica, digo pequeña, porque al compararla con otras la veo así. No es la idea de transformarme en una especie de "catalogadora" de los libros de la Patagonia, simplemente comento los que he leido y recomiendo aquellos que me han encantado. He recibido de regalo muchos de los libros de mi biblioteca y he comprado otros tantos, creo que alguna vez voy a scanear las dedicatorias de cada libro ya que de por si constituyen un material muy interesante.

Hablando de bandidos


Les presento este precioso libro de Osvaldo Aguirre, investigador argentino que dedicó mucho tiempo a recopilar información sobre el tema de los bandidos en la Patagonia. Me encantó este libro que recibi de regalo de manos de su autor en el ultimo simposio que hicieramos en Cholila y el cual estuvo como siempre muy interesante.
La gracia de este libro es que Osvaldo Aguirre no solo habla de Butch Cassidy y Sundance Kid y sus andanzas en Patagonia, sino que además, nos lleva magistralmente a conocer el ambiente social, el ambiente politico, económico y sicologico que rodearon la vida de estos personajes casi miticos y nos introduce en el conocimiento del actuar de la policía y de los pobladores. Sobre Butch y Sundance se ha escrito mucho, pero creanme que este libro es uno de aquellos buenos libros sobre el tema.Hace tiempo que no tengo contacto con Osvaldo y no sé como distribuye sus libros ya que es un autor bastante prolifero tanto en el tema de investigaciones históricas como en poesía. Tal vez los interesados deban contactarse con Ediciones Norma, editorial de este libro. Se los recomiendo y les aseguro que no se arrepentirán.

miércoles, 16 de junio de 2010

Otro libro que no puede faltar


El libro de Jimmy es un imprecindible en cualquier biblioteca de los amantes de la Patagonia.Es la historia de James Radburne que llegó a fines del siglo XIX a Punta Arenas y que por diferentes circunstancias se transformó en un proscrito. Se casó con una tehuelche y se radico a orillas del lago San Martin. Es un libro maravilloso, con una historia que no se puede dejar de seguir. Lo recomiendo. Este libro fue editado por la Universidad de Magallanes y es posible que aún se pueda conseguir. Su autor es Herbert Childs. Definitivamente lo recomiendo.

martes, 15 de junio de 2010

Allá en la Patagonia


Hoy comenzamos a darles a conocer nuevos titulos, algunos muy conocidos y otros que nolo son tanto, pero todos tienen en comun el tema patagonico con historias interesantes
Hoy les presento un gran libro de Maria Brunswing de Momberg en el que muestra las cartas que escribiera su madre durante su estadía en la Patagonia, un libro que HAY que tener en las bibliotecas patagonicas y en otras porque reflejan muy fielmente el tipo de vida de estas lejanas y desoladas pero siempre magníficas tierras australes.

miércoles, 26 de mayo de 2010

De vuelta

En el blog suranias he prometido volver. Aquí hago lo mismo. He recibido una cantidad de libros patagonicos muy interesantes y no puedo dejar de compartirlos con ustedes. estoy en el proceso de scanear para poder mostrar las portadas y comentar libros magallanicos, de Santa Cruz, de Chubut y de Aysén que merecen ser conocidos. Solo les pido a mis lectores un poco de paciencia ya que aparte de algunos problemas de salud también este año me he dedicado a cosas tan lindas como tejer a crochet, asistir a clases de pranayama y a compartir con los amigos. Tengo muy abandonado este blog pero prometo volver con cosas muy interesantes. Reciban un cordial saludo desde este bello rincón de la Patagonia chilena.

sábado, 13 de febrero de 2010

En el año 2010




Parece mentira que haya pasado tanto tiempo sin poner nada en este blog, pero la verdad es que me he complicado con los scaneos y entre una y otra cosa se me ha ido pasando el tiempo. En Aysén se escribe bastante, más que nada poesía, pero además yo les prometía en los primeros comentarios que también pondría la imagen y comentaría otros libros patagonicos de Magallanes y de Argentina. Hoy les presento dos portadas, la una la del libro de uno de los seminarios de historia realizados en Coyhaique , que por lo demás es un libro super interesante y la otra un libro que todo chileno debiera conocer y que habla de lo sucedido en laguna del desierto, territorio que Chile perdió y en donde murió nuestro héroe nacional Hernan Merino Correa en el año 1965.
He estado bastante atareada escribiendo y participando en encuentros muy interesantes pero prometo no dejar de presentar otros libros.
Gracias a todos los que leen este blog.