martes, 17 de noviembre de 2009

Más Historia


Enrique Martínez Saavedra es profesor de Historia y en este libro, profusamente documentado, nos pasea por el territorio aisenino conociendo su gente y su geografía. Es un gran libro destinado a los estudiantes de Aysén y vale la pena conocerlo como vale la pena conocer al autor que es una bellísima persona y un gran maestro.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Mi Quinto libro





Este es uno de mis libros favoritos. Contiene testimonios de mujeres de Aysén de varias épocas. Son testimonios muchas veces desgarradores. Fue prologados por mis hijos Valko y Pedro. Transcribo esos prólogos, uno en prosa el otro en verso, porque sencillamente me encantan. El libro está agotado pero pronto saldrá la segunda edición.
El Prólogo de Valko

La memoria histórica es endeble, proclive muchas veces al olvido o simplemente injusta. Hoy se reconoce que no todo lo importante esta en nuestros libros de historia y que se nos va quedando en el camino muchas veces lo sustancial. Es justamente aquí, en donde cobra importancia el historiador de la historia nuestra, de la historia “pequeña”, de la historia cercana. No cabe duda, que la historiadora Danka Ivanoff, ha resaltado en ese aspecto. Nos llevó primero a recorrer las pampas esteparias con su Guerra de Chile Chico, nos adentró en el bosque austral y el misterio de la Isla de los muertos y no trajo al presente a un Personaje de esos grandes que tuvimos por allá, por el Baker; Lucas Bridges, el señor del Baker. Sus Libros son un apéndice de lo que ella es. Sencillez en el lenguaje, seriedad y respaldo en las afirmaciones, amenidad en el relato y sobre todo honestidad con un estilo, su propio estilo. Y hoy nos presenta su nueva obra y me enorgullece prologarla, no solo porque soy su hijo y testigo de sus afanes y su dedicación, sino porque soy un patagón agradecido de aquellos que nos quieren explicar el presente y nos quieren dejar un futuro, rescatando nuestro pasado.

Es claro que la historia durante mucho tiempo se ha escrito desde la mirada del varón. La mujer aparece solapadamente y casi como un personaje secundario, que salvo contadas excepciones, tiene algo que decir, hacer o pensar. Asistimos entonces a una lucha permanente de la mujer por derrotar la invisibilidad que le pretende dar la historia escrita. Es en este contexto en donde el libro “Huellas de Mujer, Memorias y Testimonios Femeninos de Aysén” de Danka Ivanoff Wellmann adquiere su mayor valor. No solo son historias de mujeres patagónicas- ayseninas, no solo son reseñas de proezas, sacrificios y andanzas por estas tierras, no solo son historias y complicidades, compañía y sosiego, amor y frustración. Danka Ivanoff no invita a una reflexión mayor. Nos invita a pensar en estas mujeres como protagonistas, no tan solo de su pequeña historia, sino que en la suma, pensar en la historia de nuestra región. No cabe duda que el poblamiento y desarrollo de Aysén fue hecho por hombres y mujeres. Juntos fueron construyendo sus poblaciones, juntos fueron haciendo caminos, talando bosques, trabajando la tierra y juntos también supieron de sus alegrías y sus tragedias. Es claro que hemos resaltado siempre mas el rol del hombre en esta tarea, tal vez porque asociamos a esta lucha con el medio, la fuerza masculina. Pero… ¿Quién hoy negaría el trabajo anónimo de muchas mujeres ayseninas, no solo en la crianza de hijos y la casa, sino también, cuando le toco asumir los desafíos de llevar las riendas del hogar ante al ausencia del marido? ¿Quién podría negar el tesón, el apoyo que daba la mujer ante los desafíos que se emprendían y que a veces parecían inalcanzables?, ¿Quién no reconocería el emprendimiento, la iniciativa y la fuerza de mujer que hoy está presente en muchas de las obras de desarrollo de nuestra región? En fin, Danka Ivanoff nos invita a no olvidarnos de lo esencial; nuestra historia tiene rostros, y muchos de ellos, son rostros de mujer.

El Poema de Pedro


Veo un faro invisible, un derrotero en el tiempo,
una luz casi imperceptible pero imperecedera
que define suavemente
el contorno cálido de un rostro.
Una luz que ha traspasado la distancia de cien años
y en su largo viaje,
un testimonio indestructible
se devela en la esquina concurrida
de cada pueblo, de cada barrio,
de cada habitada casa de mi región.

Veo una luz que guarda celosa
el rastro marcado de voces,
de suaves manos acariciadoras,
de esfuerzo pionero,
de melódicos cantos acompasados
por el suave murmullo
de leñosos coigues arrullados por el viento.

Veo una traza eterna en el cielo
todo acolchado de nubes,
una presencia constante
dibujada con pomposas fumarolas
desbocadas de acalorados braseros y fogones
que irrumpen desde el frío suelo de nuestro blanco tapiz invernal.

Veo en los ríos y lagos de mi tierra
una constante de sábanas blancas
de ropas estrujadas como velas insufladas,
como remolinos eternos de lavaza y jabón.

Veo en el suelo primaveral
una alfombra de flores y de chilcos
y un verde huerto acompañando el apurado paso del tiempo,
en los pies de apurados niños polvorientos.

Veo en el crepitar de los leños al fuego,
un calor acogedor,
un abrigo de aromas
de sopaipillas y pan amasado,
un rumor de hojas
que se descuelgan tras las ventanas
pintando el amarillo mosaico de las frías tardes otoñales.

Veo en las cosas, en el tiempo, en los colores y en las personas,
esa sutil manera de portar un testimonio

Veo en ello la delicada presencia
de aquellas que forjaron nuestro abrigo,
nuestras ganas de quedarnos,
nuestro temple, nuestro esfuerzo.

Veo en ello lo que nos hizo crecer
un suave vestigio, una velada evidencia,
una sonrisa generosa
dibujándose en el silencioso paso del tiempo
Veo…claras Huellas de Mujer

domingo, 1 de noviembre de 2009

Poesía en Aysén




En la región de Aysén hay muchos y buenos poetas. Parece ser que lo bello del paisaje de cada rincón de este territorio fuera una fuente de inspiración. Aquí les presento tres libros de poemas de Aysén.

martes, 27 de octubre de 2009

Niños

Este es otro excelente libro para niños de mi amiga Rosa "Tita" Gómez. Vale la pena tenerlo pero no sé como darles el dato de dònde conseguirlo.

lunes, 26 de octubre de 2009

Personajes Históricos

Germán Carrasco Dominguez fue un diplomatico chileno que se apasionó con la historia y la vida del gran geografo Hans Sttefen, quien fuera la contraparte de Francisco Pascacio Moreno en la Comisión Mixta de Límites. En este libro relata detalles de la vida y obra de este explorador alemán .

Relatos


Joaquín Cheuqueman nació en Cochrane y su familia es una de aquellas familias pioneras de la zona. En este libro nos presenta diferentes relatos sobre Cochrane y su gente. Joaquín es profesor y hace muchos años se dedica a escribir sobre todo poesía. No tengo antecedentes de como conseguir ejemplares de su obra.

domingo, 18 de octubre de 2009

Mi cuarto libro



Este es mi cuarto libro y es uno de aquellos que me ha traído grandes satisfacciones y me ha permitido a través de su circulación el hacer muchos amigos. Este libro fue prologado por Mateo Martinic, lo que no deja de ser un gran honor para mí. Como todos mis libros ,este contiene historia de Aysén y relata la vida de Lucas Bridges en la región del Baker ,en donde durante 28 años estuvo al frente de la Compañía Ganadera Lago Bertrand. Lucas Bridges ,es un ícono en la historia de la Patagonia ,pero su permanencia en Chile es casi desconocida y sentí la necesidad de darla a conocer. El libro está agotado en sus dos ediciones pero no pierdo la esperanza de reeditarlo.

domingo, 4 de octubre de 2009

Poesia en Aysén

Virginia Rojas realizo esta antología poetica con muy buenos resultados. Escogio, no se si decir a los mejores poetas de Aysén, o escogió muy bien los poemas a publicar. Para quienes aman la poesìa, este libro es un imperdible que permite conocer a buenos poetas del fin del mundo.

viernes, 2 de octubre de 2009

Tiza y Pizarron

Rosa Gómez Miranda es profesora y ha dedicado su vida a la educación y el arte. Es una artista múltiple: pinta, graba, talla y también recopila historias de vida. Nacida en Punta Arenas se radicó en Cochrane desde niña y ahí vive. Con ella iniciamos juntas la aventura de la recopilación histórica, pero tomamos caminos diferentes y Rosa, o más bien dicho Tita ,como todos la conocemos, está dedicada a escribir cuentos infantiles que lisa y llanamente son preciosos. Ambienta sus cuentos en la región y saca a sus personajes de entre los niños ( cientos de niños) a los que ella tuvo como alumnos y creánme que sus cuentos son super didácticos y entretenidos. Además ella inventó un sistema para enseñar a leer que ha tenido un tremendo éxito. Becaria del Fondo Nacional del Libro y la Lectura, Tita es una autora que vale la pena conocer. Pueden contactarse con ella en la Municipalidad de Cochrane.

jueves, 1 de octubre de 2009

Calafate

Esta novela de Enrique Valdés es excelente. Como la gran parte de sus novelas está ambientada en Aisén. La trama es agil y entretenida. No sé como conseguirla, pero quienes se interesen deben buscar al autor en la Universidad de Los lagos en Osorno