El presente libro me lo obsequiaron en el Colegio médico de Coyhaique. El autor, Mario González Kappes, es un médico traumatólogo, nacido en Puerto Aisén y con el cual compartí el aula en el liceo de esa ciudad. Recién titulado le tocó venirse a Chile Chico y el presente libro, aunque su título llama a pensar que es LA HISTORIA de la medicina de Aysén, es un poco contar su experiencia y dar una pincelada sobre las actividades de distintos médicos en la zona.
Lamentablemente el libro no contiene citas y aunque cuenta con la correspondiente bibliografía, no se sabe de dónde sacó los datos. También contiene algunos errores de nombres y de omisión. No obtante ello, es un libro entretenido y que da una pincelada sobre la vida de los diferentes médicos en Aysén .
Sitio para dar a conocer la literatura de Aysén, Magallanes y de la Patagonia en general.Aquí se encontrarán titulos, breves descripciones y en lo posible el lugar donde adquirir los libros comentados
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Aysén. Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Aysén. Historia. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de noviembre de 2015
jueves, 26 de noviembre de 2015
Una historia enigmatica, un libro gratificante.
Este libro lo publiqué en el año 2000. La portada verde pertenece a esa edición.La portada negra pertenece a la tercera edición del 2011. Es una historia que antes de darla a conocer a través de mi libro, era practicamente desconocida. No existía bibliografía y solo se contaba con un artículo de Felix Elías y una entrevista realizada por el arquitecto Peter Hartman a un antiguo poblador del sector. Pero esa entrevista tenía el inconveniente de que el poblador había llegado a la zona del Baker en 1921 y a la zona de Lago Vargas en 1928 y además tenía bastante encono contra Lucas Bridges ,al que involucró en esta historia. La verdad es que Lucas Bridges llegó al Baker en 1916 por primera vez, y solo conoció hasta el Valle La Colonia, y se radicó en el año 1922 y los sucesos de la denominada Isla de los Muertos acontecieron en el año 1906. La historia me apasionaba y fui encontrando piezas claves de ella hasta encontrar unos valiosos documentos que me aportó un nieto del entonces capatáz de la compañía, y luego, el hijo de ese capatáz, me entregó mucha información, fotos y documentos. Publiqué el libro y se convirtió en un tesoro para quienes gustan de la historia .Han pasado quince años desde la primera edición y la historia se ha hecho conocida y otros autores han seguido la senda de esta investigación. En lo personal, desde el año 2010, estoy en contacto con la artista audiovisual Liliana Hermosilla, quien está interesada en hacer un documental sobre el tema y que bajo mi guía, ha buscado en archivos y diarios, más información, y hemos podido recopilar interesantes publicaciones y documentos que esperamos poder incluirlos en una nueva edición. No hay nada mas gratificante para un autor que otros autores sigan la senda de las investigaciones iniciadas. Soy de aquellas personas que no se creen dueñas de la historia y es así que estando mi libro en imprenta en el año 1999, le entregué a los arqueólogos Francisco Mena y Héctor Velasquez, copia de todos los documentos que yo poseía para una publicación en la Revista Magallanía y le entregué a Peter Hartman esas mismas copias para una tesis de grado de una amiga.
Pongo de nuevo las portadas de este libro y en otro posto agregaré otros documentos.
jueves, 12 de julio de 2012
Estudiando nuestra Historia
Fui invitada en el año 2007 a este primer Congreso Estudiantil de Historia Patagonica en el cual se expusieron variados e interesantes temas de parte de alumnos y profesores de Historia de las distintas universidades patagonicas chilenas y argentinas.En mi caso presente dos ponencias.Fue una muy linda experiencia y todos los trabajos presentados se publicaron en un CD y en este libro. Luego este Congreso se fue haciendo permanente y las distintas universidades patagonicas se alternan para ser anfitrionas. Es una linda manera de conocer a los futuros historiadores de la región patagonica y a sus formadores y también es una linda experiencia el poder dar a conocer el trabajo que uno ha desarrollado tan modestamente y por tantos años.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Un Nuevo libro de Aysén

En el verano visité Puyuhuapi y a la autora de este libro, que en ese entonces aún se encontraba escribiéndolo y revisándolo. Me solicitó le diera una mirada y creanme que me encontré con un verdadero tesoro histórico.Luisa Ludwig nos entrega a través de las páginas de su obra, muchos antecedentes sobre la historia de un pequeño grupo de alemanes ( cuatro hombres jóvenes) que llegaron a mediado de los años 30 a colonizar esta parte de la Patagonia.Con mucho esfuerzo fueron dando los primeros pasos y crearon con los trabajadores traídos desde Chiloé una relación muy armónica. Tanto los alemanes como los chilotes se caracterizan por su capacidad de trabajo y eso se nota al conocer Puyuhuapi.
Tuve el honor de prologar este libro y creanme que es una joya. Lo pueden conseguir vía Internet en el siguiente correo: librería@lalibrería. Tiene un valor de $15.000 y realmente los vale. Contiene además de entrevistas y relatos, muchas y excelentes fotografías y varios documentos. Se los recomiendo.
lunes, 21 de diciembre de 2009
En el lago
domingo, 20 de diciembre de 2009
Un infaltable

Este es un libro que no puede faltar en la biblioteca de alguien interesado en la historia de Aysén. Publicado en 1923,contiene la historia de una visita de inspección del ingeniero Pomar a la Patagonia aisenina. Es muy interesante y muy detallado en descripciones geográficas y de personas. Esta es una edición facsimilar del texto realizada por la Ilustre Municipalidad de Coyhaique y el Consejo nacional del Libro y la Lectura. Lo encuentran en librería@lalibreria.cl
sábado, 19 de diciembre de 2009
Mineria en Aysén

Este libro relata la verdadera odisea que se vivió en mi región cuando se hicieron las explotaciones mineras de Puerto Cristal y Puerto Guadal. El tema es bien interesante y también está profusamente documentado en mi libro sobre la historia del lago General Carrera. La autora es una joven periodista de Santiago . No tengo los datos donde conseguirlo pero creo que también está en libreria@lalibreria.cl
Etiquetas:
Libros de Aysén,
Libros de Aysén. Historia
Mi sexto libro
Este es mi sexto libro. En él se puede encontrar la historia del lago Buenos Aires-General Carrera, su ubicación geográfica, sus profundidades máxima y mínima, los pueblos ribereños, la historia de la navegación y mucho más. Es un libro que quiero mucho ya que mi propia historia se ve reflejada en este libro. Nací a orillas del lago,he vivido gran parte de mi vida en torno a él y mi familia estuvo muy ligada a los barcos que surcaron sus aguas.
Este libro lo pueden conseguir en librería@lalibreria.cl o simplemente me escriben ya que me quedan varios ejemplares.
He estado un poco alejada del mundo bloguero por múltiples asuntos, pero ya me iré poniendo al día. Tengo un seguidor más y le doy la bienvenida a TEN
martes, 17 de noviembre de 2009
Sigue la Historia
La Sociedad de Historia y Geografía de Aysén nos convoca cada dos años a un seminario que siempre resulta interesante en donde hay diferentes invitados y en donde podemos presentar ponencias de diferentes índoles. Hasta ahora los seminarios no han sido temáticos si no que cada uno presenta su propio tema. El libro que presento corresponde al año 2003 y el Seminario estuvo dedicado al centenario de la ocupación territorial de Aysén.
Más Historia

Enrique Martínez Saavedra es profesor de Historia y en este libro, profusamente documentado, nos pasea por el territorio aisenino conociendo su gente y su geografía. Es un gran libro destinado a los estudiantes de Aysén y vale la pena conocerlo como vale la pena conocer al autor que es una bellísima persona y un gran maestro.
lunes, 26 de octubre de 2009
domingo, 18 de octubre de 2009
Mi cuarto libro

Este es mi cuarto libro y es uno de aquellos que me ha traído grandes satisfacciones y me ha permitido a través de su circulación el hacer muchos amigos. Este libro fue prologado por Mateo Martinic, lo que no deja de ser un gran honor para mí. Como todos mis libros ,este contiene historia de Aysén y relata la vida de Lucas Bridges en la región del Baker ,en donde durante 28 años estuvo al frente de la Compañía Ganadera Lago Bertrand. Lucas Bridges ,es un ícono en la historia de la Patagonia ,pero su permanencia en Chile es casi desconocida y sentí la necesidad de darla a conocer. El libro está agotado en sus dos ediciones pero no pierdo la esperanza de reeditarlo.
martes, 25 de agosto de 2009
Más historia

Este libro es para muchos un referente histórico de la zona sur de Aysén. En lo personal no me gusta ya que lo encuentro demasiado "defensor" de los grupos económicos. Francisco Campos menéndez es nieto de don José Menéndez y su padre fue uno de los socios de la Compañía Explotadora del Baker. No sé donde se puede conseguir este libro pero el autor es bastante conocido en Chile y no será dificil seguirle la pista.

Este libro contiene la mirada de sus autores sobre varios aspectos de la vida de Aysén y resulta interesante sobre todo por las fotos. Se puede conseguir escribiendo a su autor que tiene una página llamada Aisén Panorama. Hernán Ortega vivió algunos años en la provincia y conoció muy de cerca a varios protagonistas de la historia regional. Desde hace varios años vive en Olmue y desde allá escribe de sus viv encias y recuerdos en la Patagonia.
Hoy puse dos libros para ponerme al día, ya que ayer no me fue posible subir las fotos. Mi promesa es uno al día y cuando termine con los libros de Aysén ( los que conforman mi biblioteca) seguiré con los de Magallanes y después quiero dar a conocer algunos libros patagonicos argentinos que no han sido muy difundido pero que son muy interesantes
viernes, 21 de agosto de 2009
Mi Primer Libro


Si les interesa lo consiguen en librería@lalibreria.cl o me escriben directamente.
Más historia

Mario González Kappes es médico traumatólogo. Nacido en Puerto Aisén ha dedicado gran parte de su tiempo libre a las investigaciones histórica centrándose principalmente en la historia de Puerto Aisén y zonas aledañas. Durante algún tiempo fue docente de la Universidad de Los lagos en Coyhaique en donde estuvo a cargo de un Diplomado en Historia de Aysén. No tengo los datos de como conseguir sus libros, es posible que estén en librería@lalibrería.cl.
Aclaro que la palabra Aysén se puede escribir de ambas formas con Y o con I. Puerto Aisén siempre llevó i latina y es por eso que lo escribiomos así.
Se dice que Mario González es poseedor de la mejor biblioteca patagonica de la región. No me consta ya que no la conozco, pero es indudable que Mario es un muy buen historiador de mi región.
Aclaro que la palabra Aysén se puede escribir de ambas formas con Y o con I. Puerto Aisén siempre llevó i latina y es por eso que lo escribiomos así.
Se dice que Mario González es poseedor de la mejor biblioteca patagonica de la región. No me consta ya que no la conozco, pero es indudable que Mario es un muy buen historiador de mi región.
jueves, 20 de agosto de 2009
Completa historia

Este libro es sin ninguna duda el más completo sobre Aysén y abarca desde la prehistoria hasta nuestros días. Don Mateo se pasea con soltura por el camino de la historia de Aysén y además nos regala con valiosos documentos iconograficos. Es un gran libro y vale la pena leerlo y tenerlo. Se puede adquirir en editorial Pehuen, con su autor y en librería@la libreria.cl. Este libro junto al libro ya presentado de Julian Figueroa E. deben ser los únicos libros de Aysén que se pueden encontrar en importantes librerías de Santiago. Se los recomiendo
sábado, 15 de agosto de 2009
De Viajes

Este es un gran libro en todo sentido, es grande y voluminoso y es un magnifico relato de un viaje rodeando el Campo de Hielo Sur. Su autor, Julian Figueroa, hace un relato muy ameno en donde no solo describe la geografía y el paisaje sino que se detiene en los seres humanos que habitan en estos parajes y nos cuenta de manera sencilla y agradable las costumbres y la cultura de la zona. Vale la pena leerlo y tenerlo como un imperdible de la Patagonia. Se puede conseguir en libreria@lalibreria.cl.
Aclaro que los dueños de la librería no tienen idea de este blog, pero les aseguro que serán muy bien atendidos por sus dueños.Escribanle a Ximena, una aisenina enamorada de su tierra y de la buena literatura.
Aclaro que los dueños de la librería no tienen idea de este blog, pero les aseguro que serán muy bien atendidos por sus dueños.Escribanle a Ximena, una aisenina enamorada de su tierra y de la buena literatura.
viernes, 14 de agosto de 2009
Un gramo de locura

Este libro, escrito en francés, relata la historia de los colonos belgas que vinieron a radicarse a Chile Chico en la post guerra. Es un libro muy ameno y entretenido y su autor, fallecido hace poco tenía una veta literaria excelente. Además de escribir libros como este, se dedicó también a la ciencia ficción y uno de sus libros titulado "El vizingo" es realmente fantástico. Lamento no tener los datos donde se pueda adquirir la obra de Paul de Smet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)