Mostrando entradas con la etiqueta Misiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misiones. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de noviembre de 2013

Un Obispo ejemplar

Siguiendo con el tema religioso hoy les presento este libro que es el diario de vida de Monseñor Antonio Michelato, el primer Obispo de Aysén, un hombre incríble, carismático, luchador. Este libro es una recopilación de sus apuntes  ( que hacía diariamente) y aunque se trata de la vida de un religioso, no deja de tener muchas anécdotas sabrosas y opiniones bastantes descarnadas que emite el obispo sobre diferentes figuras de la sociedad aisenina. Un buen libro. No sé si estará a la venta, pero a lo mejor se puede conseguir en el Obispado de Aysén.
Sobre este Obispo se cuenta una anécdota ( muy patagonica) que es muy graciosa. Un grupo de distinguidas damas coyhaiquina, decidieron hacerle de regalo a Monseñor una buena y abrigadora capa para que soportara los inmensos fríos del territorio. Para ello comenzaron una colecta y se dirigieron donde un conspicuo campesino, dueño de muchos animales y tierras, pero muy campechano y muy  rústico. Llegaron las damas hasta su casa y con toda delicadeza le cuentan que lo van a molestar porque andaban recogiendo dinero para la "capa " del obispo. El personaje, las queda mirando y les dice ¡pero para que van a gastar plata en eso, traiganme al obispo y yo mismo lo capo! ¡Claro, el campesino en cuestión no sabía lo que era un obispo o bien les tomó el pelo a las conspicuas damas. !

viernes, 6 de julio de 2012

Otro relato interesante




El Padre jesuita, José García Alsué, fue un misionero al cual se le puede considerar como el más importante en la historia de Aysén.Este  diario se publicó en alemán el año  1809, pasa el tiempo y la segunda edición se publica en español en el año 1871 y la tercera edición, en la cual está basada la presente, se publicó en el año 1889.
Ediciones Ofqui, con fondos de cultura del Gobierno Regional de Aysén, publica esta cuarta edición y en ella se incluye un mapa de los recorridos del padre Garcia y además  el censo de índigenas de los años en que tuvo lugar la misión del padre José García.
Cabe hacer notar que le debemos al padre García el topónimo Aysén, dado al estuario, luego al río, después al puerto y por ultimo a la provincia y a la región.
Interesantísimo libro que nos habla de los pueblos originarios  a los cuales el padre García intentó evangelizar, que nos cuenta de superticiones de estos pueblos y nos entrega valiosos datos de terremotos ocurridos de Chiloé al sur..
No sé donde se puede conseguir, yo lo compre en la última feria del libro de Coyhaique en octubre o noviembre del año pasado. Considero a este libro como una joya y los invito a conseguirlo, leerlo y preservarlo.

martes, 15 de marzo de 2011

La Patagonia


Este libro es contradictorio ya que su título induce a creer que el autor habla de toda la Patagonia y en verdad está bastante acotado a un espacio geográfico no muy grande , y que no tiene mucho que ver con Patagonia, como Santiago del Estero, las Sierras de Córdoba, el Río de la Plata y algunas regiones patagonicas. La edición que yo tengo es del año 1957 y tiene la gracia de presentar un estudio preliminar de Salvador Canals Frau, muy interesante, y un Prefacio o prólogo de William Combe, que permiten un mejor entendimiento de las descripciones hechas por Falkner. Pero sin duda es una joyita que contiene un vocabulario de lenguas como la huilliche y la moluche que el autor compara con la guaraní. Interesante aunque no muy creíble en muchos aspectos pero vale la pena leerlo.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Misionando


Este libro del padre Raul,sacerdote jesuita, relata varias misiones por mi región. Del padre Raúl es un gran sacerdorte y este libro es super entretenido.
Hoy les quiero contar que fui a la Feria del Libro de Puerto Aisén y fue un encuentro muy bonito y muy emocionante. Volví feliz con una nueva experiencia y con nuevos desafios.